Inflacion e hipotecarios

Responder
Ir a PrimeroPrimero ... 345678910111757107 ... ÚltimaÚltima
  1. #91

    Re: Inflacion e hipotecarios

    Citar Mensaje original enviado por SDEBER Ver Mensaje
    Ojo como puse antes, la cuota se licua pero por supuesto es relativo a la inflación, si ahora se vienen años de 20-15-10% de inflación este efecto va a ser menor. Olvidensen de las paritarias al 35%, lo que las tienen....
    Pasamos unos años atípicos de altísimo inflación, creo que por unos años no se va a repetir ( por lo menos eso esperamos todos).
    Y otro tema es que pasado el tercer año la cuota pega un lindo ajuste que hay que tener en cuenta.


    Sin dudas que un hipotecario tradicional da mas tranquilidad, pero el 14% de interés en préstamo con garantía es medio usurero y si se plancha la inflación ni te cuento, pero es lo que hay.
    Con que la inflacion sea por arriba del 10,5% ya hace negocio por sobre el 3,5% de la uva mas inflacion.

    No se vos pero este año ya estamos a 8,5% en el primer cuatrimestre... Por lo menos los proximos 3 años va a hacer negocio seguro. Y con eso ya hizo lo que tenia que hacer.

    Despues si la inflacion se plancha mucho, siempre puede pedir un prestamo personal en unos años y cancelar el prestamo a una tasa mas baja. El mismo banco te ofrece generalmente cambiar un prestamo por otro si pasa eso. Pero sino conociendo este pais, no va a tener que esperar 10 años a que la inflacion se acelere de nuevo. Yo para que la inflacion este por debajo del 10,5% le veo desgraciadamente para varios años mas. Este año no va a estar por debajo del 20% ni de casualidad.

    Y si contamos el deficit fiscal, la deuda que estan pidiendo y el dolar a presion a 15 por la entrada de dolares de deuda. Es el momento ideal. Ninguna de esas 3 variables puede mantenerse asi por mucho mas tiempo. Si te tocan el dolar la uva se acelera mal....
      Me gusta

    • #92

      Re: Inflacion e hipotecarios

      Citar Mensaje original enviado por MCP Ver Mensaje
      Con que la inflacion sea por arriba del 10,5% ya hace negocio por sobre el 3,5% de la uva mas inflacion.

      No se vos pero este año ya estamos a 8,5% en el primer cuatrimestre... Por lo menos los proximos 3 años va a hacer negocio seguro. Y con eso ya hizo lo que tenia que hacer.

      Despues si la inflacion se plancha mucho, siempre puede pedir un prestamo personal en unos años y cancelar el prestamo a una tasa mas baja. El mismo banco te ofrece generalmente cambiar un prestamo por otro si pasa eso. Pero sino conociendo este pais, no va a tener que esperar 10 años a que la inflacion se acelere de nuevo. Yo para que la inflacion este por debajo del 10,5% le veo desgraciadamente para varios años mas. Este año no va a estar por debajo del 20% ni de casualidad.

      Y si contamos el deficit fiscal, la deuda que estan pidiendo y el dolar a presion a 15 por la entrada de dolares de deuda. Es el momento ideal. Ninguna de esas 3 variables puede mantenerse asi por mucho mas tiempo. Si te tocan el dolar la uva se acelera mal....
      No apunto a que un préstamo sea mejor que el otro, sino que el préstamo tradicional no es ninguna maravilla con la tasa tan alta que hay.
      Yo en el lugar de una persona que se tiene que compra su primera casa, esperaría al año próximo a ver como evoluciona la inflación y quien te dice que la tasa baja a unos valores mas logicos.

      Aclaro que tengo casa propia y no tengo ningún tipo de préstamo ( ni uno ni el otro), para no generar malos entendidos.
        Me gusta
        PSN ID: laquema

      • #93

        Re: Inflacion e hipotecarios

        Citar Mensaje original enviado por SDEBER Ver Mensaje
        No apunto a que un préstamo sea mejor que el otro, sino que el préstamo tradicional no es ninguna maravilla con la tasa tan alta que hay.
        Yo en el lugar de una persona que se tiene que compra su primera casa, esperaría al año próximo a ver como evoluciona la inflación y quien te dice que la tasa baja a unos valores mas logicos.

        Aclaro que tengo casa propia y no tengo ningún tipo de préstamo ( ni uno ni el otro), para no generar malos entendidos.
        seguir esperando en mi caso ya no esta contemplado! hace 8 años vengo esperando....... y nunca estuve tan cerca como ahora!! aunque si siempre es con la soga al cuello. Pero bueno es lo mejor que hay.........
          Me gusta

        • #94

          Re: Inflacion e hipotecarios

          Citar Mensaje original enviado por high-tech Ver Mensaje
          seguir esperando en mi caso ya no esta contemplado! hace 8 años vengo esperando....... y nunca estuve tan cerca como ahora!! aunque si siempre es con la soga al cuello. Pero bueno es lo mejor que hay.........
          Si es así y podes pagar un préstamo tradicional como el del Nación por ejemplo, metele.
          A mi hermano ayer le entregaron la casa que compro con un préstamo del Nación, prepárate para terrible burocracia, llevar papeles 10 veces, 6 meses mínimo de tiempo, etc pero bueno, es lo que hay.
          Uno de mis mejores amigos también tiene un préstamo igual que saco hace 4 años y ahora esta pagando $9.000 de cuota cuando pagaba $6.000, todas cosas para tener en cuenta.
            Me gusta
            PSN ID: laquema

          • #95

            Re: Inflacion e hipotecarios

            Citar Mensaje original enviado por SDEBER Ver Mensaje
            Si es así y podes pagar un préstamo tradicional como el del Nación por ejemplo, metele.
            A mi hermano ayer le entregaron la casa que compro con un préstamo del Nación, prepárate para terrible burocracia, llevar papeles 10 veces, 6 meses mínimo de tiempo, etc pero bueno, es lo que hay.
            Uno de mis mejores amigos también tiene un préstamo igual que saco hace 4 años y ahora esta pagando $9.000 de cuota cuando pagaba $6.000, todas cosas para tener en cuenta.
            estoy en la etapa, cuando el banco manda al tasador a ver la casa! en esa etapa estoy hoy! ya pase por todo lo anterior, presentar, llevar paples, esperar aprobacion etc, etc, etc terribleeeeeeeeeeeee pijasoooooooooooo!!!!
              Me gusta

            • #96

              Re: Inflacion e hipotecarios

              Para mi lo que deberian tener en cuenta es que si de aca a 5 años la inflacion baja a un digito, con los creditos tradicionales (no UVA) como no les sube el capital simplemente pueden tratar de refinanciar el capital que todavia adeudan y a otra cosa. Mientras que con los creditos UVA no hay escape porque como te aumenta el capital que debes, refinanciar se te vuelve imposible.
                Me gusta

              • #97

                Re: Inflacion e hipotecarios

                Citar Mensaje original enviado por Chelonian Ver Mensaje
                Para mi lo que deberian tener en cuenta es que si de aca a 5 años la inflacion baja a un digito, con los creditos tradicionales (no UVA) como no les sube el capital simplemente pueden tratar de refinanciar el capital que todavia adeudan y a otra cosa. Mientras que con los creditos UVA no hay escape porque como te aumenta el capital que debes, refinanciar se te vuelve imposible.
                Es un tema complejo, si calculamos inflación:
                2017 30% (puede que el dólar se toque luego de las elecciones),
                2018 25%,
                2019 20%,

                Cambio de gobierno... continúa o se va el actual?

                2020 17% ?
                2021 15% ?

                Solo sabemos de acá a tres años lo que es altamente probable que pase, luego hasta pueden volver los de antes o alguien nuevo que coloque reglas económicas completamente diferentes.

                No se si será tan fácil que bajen desde el 20% porque nadie quiere recortar gastos.

                El que saque en UVA, siempre va a tener la adrenalina de qué mongo se le va a ocurrir al gobierno de turno, y teniendo años de inflación superior al 10%, si no adelanta cuotas serían regalitos monetarios para el banco ya que el capital se estira y la deuda la achicaste en un año en $7,50 (un boleto de subte).

                Si bien en UVA te dan la posibilidad de refinanciar si se va al demonio la inflación en algún momento, la estafa está en que solo podes hacerlo sobre el 25% del capital, el 75% que no puedas pagar te lo fumas con pipa o vendes a precio regalo la casa para deshacerte de la hipoteca, quedandote con nada y perdiendo todo el dinero que estuviste abonando.

                En Chile funciona el UVA porque tienen inflación del 2%, tuvimos recientemente 45% de inflación y ya empezamos a implementarlo, cosas que solo suceden en Argentina.

                En mi opinión personal el UVA va a empezar a servir cuando la inflación empiece a ser de un dígito.

                Saludos.
                  Me gusta

                • #98

                  Re: Inflacion e hipotecarios

                  Hoy pase por el banco Nación para averiguar por la linea Nación UVA 30 Años, les comparto la información que me dieron:

                  - Para un sueldo ejemplo (ficticio) neto de $29638 te prestan hasta $1650000. en 360 cuotas
                  - Te cubren hasta el 80% del valor de casa (Los otros bancos te cubren hasta el 70%)
                  - Tenes que abrir cuenta sueldo con ellos para tener tasa preferencial de 3.5%.
                  - Cuota inicial final (Incluye $134 del paquete Nación Simple): $7543.-
                  - Cada 12 cuotas pagas te regalan media cuota (Si no registras atrasos en el pago)
                  - La cuota tiene seguro de vida bonificado

                  Cuando tenga mas info les aviso.
                    Me gusta
                    PSN y Xbox Live: Civitaprime

                  • #99

                    Re: Inflacion e hipotecarios

                    Citar Mensaje original enviado por todosporale Ver Mensaje
                    Hoy pase por el banco Nación para averiguar por la linea Nación UVA 30 Años, les comparto la información que me dieron:

                    - Para un sueldo ejemplo (ficticio) neto de $29638 te prestan hasta $1650000. en 360 cuotas
                    - Te cubren hasta el 80% del valor de casa (Los otros bancos te cubren hasta el 70%)
                    - Tenes que abrir cuenta sueldo con ellos para tener tasa preferencial de 3.5%.
                    - Cuota inicial final (Incluye $134 del paquete Nación Simple): $7543.-
                    - Cada 12 cuotas pagas te regalan media cuota (Si no registras atrasos en el pago)
                    - La cuota tiene seguro de vida bonificado

                    Cuando tenga mas info les aviso.
                    lo que saco de esto es que, $1.650.000 = u$s105095 con sueldo de $29638

                    con sueldo de $15.000 te dan hasta u$s52500 y cuota inicial de unos $4000 aprox, y necesitas u$s26.000 en mano

                    la conclusion es: si queres aspirar a un credito mejor que tengas u$s26.000-30.000 ahorrados, sino ni te calientes (como para tener una cuota realmente baja y poder adelantar si es necesario para que no te maten las uvas a futuro...)
                    si te queres comprar un monoambiente de u$s60.000 obvio vas a necesitar menos y vas a pagar menos cuota, u$s12000 de ahorros minimo.
                    lo ideal es que tengas el poder adquisitivo de poder pagar 2 cuotas mensuales minimo para estar tranquilo y holgado.
                      Me gusta
                      206 xr pack / ka 1.0 security plus / 206 xs / kawasaki ninja 250R / zanella styler cruiser 125cc / 206 xs pr / 307 XT / mini cooper chili / 207 CC THP 150CV / 206 xs Pr HDI / A3 3P 1.6 / 207c hdi 1.4 all / fun 1.4 / scirocco 1.4Tsi / tracker LTZ+ AWD 4x4 / 206 xs pr

                    • Re: Inflacion e hipotecarios

                      esta mas que claro q para meterte en un credito hipotecario sea cual sea siempreeeeee vas a tener que tener un colchon que ponerlo vos!!! siempreeeee hasta en el procrear!!! siempre tenes q tener no menos de un 20% y un 10% en el caso del nuevo procrear.
                        Me gusta

                      • Re: Inflacion e hipotecarios

                        https://www.cronista.com/finanzasmer...0511-0025.html

                        El índice del Indec marcó 2,6% en el nivel general y 2,3% de inflación núcleo en abril. Las expectativas estaban en 1,9% y 1,5% respectivamente.
                        Definitivamente el UVA es la muerte para este momento.

                        Si bien está el dicho que pagas por algo tuyo, es una falacia, como nunca lo vas a terminar de pagar con alta inflación si no adelantas de a 2 o 3 cuotas, siempre va a ser del banco.
                          Me gusta

                        • Re: Inflacion e hipotecarios

                          Citar Mensaje original enviado por daniel1050 Ver Mensaje
                          Definitivamente el UVA es la muerte para este momento.

                          Si bien está el dicho que pagas por algo tuyo, es una falacia, como nunca lo vas a terminar de pagar con alta inflación si no adelantas de a 2 o 3 cuotas, siempre va a ser del banco.
                          A quien le aumentan el alquiler 2,6% solamente este mes?

                          Es meterte en un kilombo mal. Al menos a mi el ajuste de salario es una lucha todos los años. Hubo algunos que estuve muy por debajo y en otros asome la cabeza. Pero es imposible seguirle a un capital indexado a esta locura.

                          https://www.lanacion.com.ar/2022460-...timos-12-meses
                            Me gusta

                          • Re: Inflacion e hipotecarios

                            El tema es tremendo:

                            Si sacaste un préstamo de $1.500.000 el mes pasado:

                            Este mes te subió un 2,6%: $39.000
                            Este mes pagaste $8000+2,6%

                            Estás seguro que estás pagando por algo tuyo? Para pagar $1 de la deuda que tenías , debiste pagar al menos $39.000/ $8.000 = 4,875 cuotas este mes más $1.

                            Me equivoco o es así?

                            No tengo en cuenta el interés del 3,5% o 5% anual del banco para las cuentas.
                              Me gusta

                            • Re: Inflacion e hipotecarios

                              Si no es molestia, veo que hay varios que la tienen clara, alguno podría pasarse por https://wazeslot.net/threads...-conviene-o-no y darme una mano? ya que me encuentro perdido.

                              muchisimas gracias.
                                Me gusta

                              • Re: Inflacion e hipotecarios

                                Por lo que he leído acá:

                                De manera muy breve una conclusión: el UVA conviene si adelantas mínimo 2/3 o más cuotas mensuales. Sino el tasa fija a 3 años.
                                  Me gusta

                                • Compartí este Tema:
                                  • Vistas: 446504
                                  • Mensajes: 5508
                                  Seguí este Tema: Suscribite
                                Responder
                                Ir a PrimeroPrimero ... 345678910111757107 ... ÚltimaÚltima

                                Tags para este Tema